Enlace

Para Buscar Los Temas Relacionados

Búsqueda personalizada

RESULTADOS DE BUSQUEDA

Enlaces

sábado, 16 de mayo de 2009

Consejos Para Adelgazar Barriga

Adelgazar barriga/ adelgazar vientre.

Consejos para tener un vientre plano

No hablamos necesariamente de unos kilos extra de grasa, sino también de la distensión abdominal temporal por gases que nos afecta a todos de vez en cuando.

Además de mal aspecto, la hinchazón abdominal puede causar molestias físicas. La buena noticia es que con un poco de esfuerzo la hinchazón estomacal es un problema que se puede evitar fácilmente.

Consejos para adelgazar la barriga

1. Evitar el estreñimiento: un bajo consumo de fibra y líquidos y poca actividad física pueden dar lugar a estreñimiento, que a su vez puede causar hinchazón.

Para evitarlo, se recomienda una dieta rica en fibra (25g diarios las mujeres y 38g los hombres) que incluya cereales integrales, fruta, vegetales, legumbres, frutos secos y semillas; y una actividad física de al menos 30 minutos, cinco veces por semana.

El incremento de fibra en la dieta deberá ser gradual, acompañado de muchos líquidos para que el cuerpo lo tolere mejor.

2. Descartar alergias a los cereales o intolerancia a la lactosa: las alergias e intolerancias a alimentos pueden causar gases e hinchazón, pero el origen deberá ser confirmado por un médico.

Mucha gente se autodiagnostica y elimina de su dieta innecesariamente cereales integrales y productos lácteos que son muy saludables.

En caso de sospechar que se padece una alergia o intolerancia, lo mejor es acudir al médico para que nos haga unas pruebas.

En ocasiones basta con reducir la cantidad consumida del alimento en cuestión, o bien tomarlo en combinación con otros alimentos.

3. No comer demasiado rápido: comer rápido y no masticar la comida adecuadamente puede hacer que traguemos aire; esto, a su vez, produce hinchazón, por lo que conviene relajarse y disfrutar de la comida, que debería durar al menos 30 minutos.

Hay que tener en cuenta también que la digestión comienza en la boca, por lo que se puede reducir la hinchazón simplemente masticando más los alimentos.

4. No abusar de las bebidas con gas: las burbujas de las bebidas con gas o carbonatadas (incluso las light) pueden hacer que el gas se quede atrapado en nuestro vientre.

En su lugar, tomar agua con un poco de limón o lima para darle sabor; o simplemente reducir el número de refrescos con gas que consumimos al día.

Las infusiones de pimienta pueden ayudar a reducir la hinchazón.

5. No abusar de los chicles: masticar chicle puede hacer que traguemos aire y producir hinchazón.

Si se tiene ese hábito, conviene alternar el mascar chicle con chupar un trozo de caramelo duro o comer un aperitivo saludable rico en fibra, como la fruta, los vegetales o el maíz bajo en grasa.

6. Elegir alimentos sin azúcar: mucha gente padece hinchazón porque consumen demasiados alcoholes azucarados en alimentos y bebidas edulcoradas artificialmente.

Los expertos recomiendan no tomar más de 2-3 raciones de este tipo.

7. Reducir el sodio: los alimentos altamente procesados tienden a ser ricos en sodio y en fibra; esos dos elementos pueden contribuir a esa sensación de hinchazón.

Debemos habituarnos a leer las etiquetas de los alimentos y asegurarnos de que cuando compramos alimentos en lata o congelados, ninguno de ellos contiene más de 500mg de sodio por parte, y que no estamos tomando más de un total de 2.300mg al día de sodio.

8. Tener cuidado con las habas y los vegetales que producen gases: si no se está acostumbrado a su consumo pueden producir gases.

Lo mismo sucede con los vegetales de la familia de los crucíferos, como el brécol, las coles de Bruselas y la coliflor.

Pero esto no significa que haya que eliminar de la dieta estos alimentos ricos en fibra y muy nutritivos; se trata de incorporarlos poco a poco para que el cuerpo se vaya acostumbrando a los compuestos que producen los gases.

También se puede tomar un producto enzimático que ayude a reducir los gases.

9. Tomar comidas más pequeñas más a menudo: en lugar de hacer tres comidas abundantes al día, procurar comer menos con más frecuencia.

Esto evita la sensación de hinchazón que a menudo se produce tras una comida abundante. Procurar comer 5-6 veces al día, pero asegurándose de que la cantidad de alimento y calorías está en proporción con nuestras necesidades.

10. Probar alimentos y bebidas que faciliten la reducción de hinchazón: unos cuantos estudios sugieren que la infusión de pimienta, el jengibre, la piña, el perejil y los yogures que contienen probióticos (bacterias "buenas"), pueden ayudar a reducir la hinchazón.

Lo mejor es probar unos cuantos para ver si nos sirven de ayuda.

11. Eliminar retención de líquidos: A veces la sensación de hinchazón de barriga se debe a retención de agua (esto es especialmente común entre las mujeres durante la semana antes de la menstruación).

La cola de caballo (equesetum arvense L) es especialmente útil para eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo.

Se puede tomar en infusiones, comprimidos o cápsulas (consulten con su farmaceútico)

12. Realizar ejercicios para reducir barriga:
o Acostarse en el suelo (ver la foto de la derecha) con los brazos en el suelo (manos extendidas) y las piernas verticales. Bajar lentemente ambas piernas y luego volver a subir.

El secreto está en hacer este ejercicio muy lentamente.

La primera vez intenten hacerlo 10 veces, descansar acostados con las piernas en el suelo, y repetir 3 veces

De nuevo acostados en el suelo pero esta vez con las piernas doblados con los pies planos en el suelo con los talónes lo más cerca posible al culo.

Levantar el tronco, (intenten seguir mirando hacia arriba el cielo para no doblar el cuello) lentamente y volver a bajar.

De nuevo, hacer 10 abdominales 3 veces, con un descanso entre cada 10.

Seguir las numerosas "dietas gratuitas" o programas de ejercicio no siempre asegura una perdida de peso relevante.

Con comidas pensadas para adelgazar, sin necesariamente seguir dietas estrictas, reduciendo los postres a saludables frutas... recurrir frecuentemente a la rica ensalada, pasear, beber mucho líquido... obtendrá excelentes resultados.

Para adelgazar de forma fácil siga además estos consejos:

1. Siga unos quince días una dieta a base de frutas y verduras, poco pescado (a la plancha) o carnes blancas (pechuga de pollo, pavo); recurra lo menos posible a las pastas y las carnes rojas. Si toma legumbres que sea con recetas ligeras (arroz con verduras, guisos como la olla gitana) durante la dieta (fuera de la dieta no se prive de comer legumbres). La repostería apártela totalmente de su vista.

No consuma alcohol (excepcionalmente un vaso pequeño de vino tinto).

Excepcionalmente puede probar una pequeña onza de chocolate negro puro (70 %).

2. Combine platos de nuestra cocina vegetariana con frecuentes ensaladas.

3. Utilice productos (frutas y verduras) de temporada, tienen más sabor y son más baratos. Se adaptarán mejor a sus necesidades según sea la estación (ejemplo: calor verano, necesidades de hidratación, etc.).

4. Beba mucho líquido: agua, infusiones y zumos.

5. Aprenda sobre las propiedades de los alimentos y emplee con mayor frecuencia los que tienen "propiedades adelgazantes, o mejor "desintoxicantes" tales como el pepino, el limón, el ajo, la alcachofa, etc.

Son productos utilizados en muchas dietas de adelgazamiento con buenos resultados. Poesen propiedades que propician la desintoxicación, la eliminación de toxinas y la desilución rápida de grasas.

6. Ande, muevase, sea activo con moderación (suba escaleras, baños, duchas...).

7. Haga un semi ayuno de tres días seguidos la Dieta de sirope de savia y limón si viera que no alcanza los resultados que desea.

Consejos Para Adelgazar

Adelgazar culo, las nalgas, los glúteos...

Para que nos vamos a andar con rodeos.


Desafortunadamente la grasa tiene la "manía" de depositarse ahí. Y no está mal combatirla ahí mismo.
Probablemente pensarás que lo que te sobra es "culo" y deseas que desaparezcan grasa en esa parte de tu cuerpo.
Vamos a intentar ayudarte. Nunca viene mal endurecer las nalgas y luchar contra la tendencia de las nalgas a la celulitis que, además, puede empezar a edades muy jóvenes si no nos cuidamos.

• Hay muchos deportes que te irán bien: nadar, correr, y caminar. De todos, la bicicleta estática (o la normal) unos 30 minutos al día es la mejor forma de endurecer y perder peso en los glúteos.
• Existe un programa de bicicleta estática muy popular en Estados Unidos se llama "spinning".
Un entrenamiento programado sobre bicicleta estática 40 minutos de pedaleo, visualización, respiración dirigida, que hará milagros en tu "culo".
Un ejercicio clásico de gluteos
1. Primera parte: colocarse a "cuatro patas" con las rodillas tocando el suelo.
2. Inspirar lenta y profundamente mientras se levanta la pierna derecha con la rodilla doblada. Quédate en esta postura mientras expulsas lentamente el aire.
3. Volver a la posición del principio y repetir el ejercicio 20 veces con cada pierna. Hacer 10 y 10.
Pincha imagen para ver más ejercicios

4. Segunda parte: se extiende la pierna derecha hacia atrás e inspirando lentamente se levanta lo máximo que puedas,
5. A continuación se baja la pierna expulsando el aire.
6. Hay que repetir el ejercicio 20 veces con cada pierna.
Hacer 10 y 10.
Liposucción
Una vía alternativa es la liposucción con sus contras y pros.
Esto es, la extracción del exceso de grasa corporal por medio de succión con el empleo de un equipo quirúrgico especializado, realizado por un cirujano plástico.
Se hace mediante una pequeña incisión en la piel y se conecta a un potente aspirador.

Las hormonas femeninas lo propician
Los estrógenos favorecen la acumulación de grasa de cintura para abajo (nalgas, caderas y parte alta de los muslos).
Al contrario que la progesterona (hombres), que la incentiva en la mitad superior del cuerpo. Así que no te preocupes.
Ya sabes a que "cuanto más gordo es tu culo, más femenina eres" .
Dietas.
No hay dietas especiales para los glúteos. Puedes seguir una dieta general que se adapte a tus preferencias.
En general sigue unas reglas de alimentación sanas; Puedes animarte intentando perder 3 kilos; No abuses de las grasas, ten presente siempre la tabla de calorías de los alimentos más comunes.


Adelgazar piernas.
En las mujeres es más común que en los hombres tener unas piernas gruesas debido a la tendencia natural a acumular grasa en las caderas, glúteos (culo), pantorrillas, rodillas, tobillos y las "cartucheras" de los muslos.
Popularmente se conoce como ginoide o "pera".
El riesgo es la celulitis que puede acompañar a esta tendencia.
Por esta razón conviene tomarse en serio ejercicios y hábitos que eviten este riesgo y contribuyan a restar peso y grasa de estas zonas.
Para ir estilizando las piernas aconsejamos
1. Evitar el sedentarismo. Hay que moverse y fortalecer las piernas lo máximo posible. Como norma, caminar al menos media hora al día.
2. Ejercicios físicos. Si se es joven es recomendable la danza. A todas las edades la natación. Muy recomendable el yoga y los estiramientos en general.
Si se está en buena forma practicar la bici estática o normal y la natación.
3. Dietas de tipo depurativo, ricas en fibra. Fruta y verdura en mucha cantidad. Buena la pasta o cereales con fibra, carnes y pescados, también productos lácteos desnatados.
4. Beber mucha agua o líquidos no gaseosos.
5. Prescindir de productos de bollería, pastelería, azúcar y refrescos, fritos, rebozados, sal, productos ricos en sodio, embutidos, quesos curados, conservas...

Procura combatir la llamada "pesadez de las piernas" con cuidados diarios que sean sencillos. Te recomendamos:
• Masajes diarios con gel o cremas. Por ejemplo combinar un baño de pies con vid roja (se hierven 70 gr. por litro de agua) y un masaje con aceite esencial de romero aplicado con movimientos ascendentes desde al tobillo hacia arriba.
• Aprovechar duchas y baños. Con un guante de crin y alternando agua fría y caliente aplicar un masaje con movimientos como los indicados en ele punto anterior.
En muchos casos, aparte de las hormonas puede tratarse de un tema de herencia genética.
No dudes en consultar un especialista que te diagnostique y te diseñe lo mejor para ti.

Productos Naturales Para Adelgazar



Productos naturales para adelgazar

Hay mucho mitos en el efecto de los productos naturales para adelgazar.


No obstante, combinados con otros programas pueden favorecer y completar los tratamientos para adelgazar, bien por sus efectos antioxidantes, desintoxicadores o con efectos beneficiosos para la salud que ayudan a sentirse bien.

Plantas para adelgazar.


En rigor, no existen plantas que "adelgacen", pero si que sean coadyuvantes en las dietas de adelgazamiento cooperando activamente en procesos metabólicos que, por ejemplo favorezcan la eliminación de líquidos, ayuden a disminuir el apetito o faciliten las funciones renales y digestivas.

En la actualidad pueden encontrar estas plantas medicinales en las farmacias y adquirirlas con total garantía.


En la mayoría de las farmacias tienes expositores y te pueden facilitar folletos informativos. Un folleto muy bueno es el de "Arkocapsulas" donde encontrarás con detalle una descripción de las indicaciones de cada planta.

He aquí algunas plantas recomendadas para sobrepeso o control de peso:

Alcachofa: por su acción depurativa. Su cinarina estimula la secreción bilar actuando sobre el estreñimiento.

Es especialmente útil en el caso de la congestión o hígado perezoso, ictericia y mala digestión de grasas. Ver las propiedades de la Alcachofa y la Dieta de la alcachofa.

Alfalfa. Facilita el tránsito intestinal, aparte de otras excelentes propiedades. Ver Alfalfa.

Ananás (tallo de la piña): La bromelaína es capaz de fraccionar las macro proteínas acelerando así su protección y facilitando su eliminación.

Indicada para eliminar peso excesivo asociado a retención de agua o en el caso de un estado celulítico.

Favorece la movilización y eliminación de depósitos de grasa.

Ver las propiedades de la Piña. También Cómo cultivar piña (de la forma más natural)

Camilina. Favorece la eliminación de líquidos del organismo y limita la absorción de grasa y azúcares.

Cromo. Actúa sobre el control de la absorción de glúcidos.

Chitosan. (No es una planta sino las cutículas de los crustáceos). Es un elemento natural que no se absorbe, ni se digiere.

Al llegar al estómago atrae a los lípidos, quedando atrapados, para ser eliminados en la excreción.

Puede captar hasta 5 veces su peso en grasa.

Citrus aurantium (naranja amarga). El pericarpio (parte baja de la piel) aumenta el gasto de calorías que nuestro organismo consume diariamente, favoreciendo los resultados de dietas hipocalóricas.

Ver propiedades de la naranja.

Fasolina (fruto de la judía, la vaina): rica en fibras celulósicas, pectinas, tanimos y flavonoides que una vez en el intestino tienen la propiedad de ralentizar la absorción de azúcares (Ver también propiedades de las judías verdes).

Fucus. Ayuda a disminuir el apetito

Garciania Cambogia (la da el curry). De propiedades purgantes. Su AHC se utiliza en regulación de peso y del apetito. ralentiza la producción y almacenamiento de la grasa.

Clucomanano: absorbe más de cien veces su volumen en agua formando un gel denso en el estómago. Al llenarlo permite reducir la absorción de grasas y azúcares. Evita estreñimientos.

Guaraná: estimulante y fortificante. Su cafeína acelera la combustión de los cuerpos grasos y aumenta el metabolismo basal de las células de forma que favorece la eliminación de las grasas. Da energía en dietas que generan astenias. Ver también: Vegetales con poderes.

Karaya: incrementa el bolo fecal. Produce un efecto saciante.

Ortosifón. Facilita las funciones de eliminación renal y digestiva.

Papaya: favorece los procesos digestivos (por ejemplo carne) y es antioxidante. Ver antioxidantes.

Reina de los prados. Es depurativa y se recomienda en la celulitis dolorosa. Analgésica.

Vellosilla: contiene flavonoides que favorecen la eliminación renal del agua y las sales minerales retenidas en los tejidos.

Salud Posparto Ejercicios



Tras el parto hay que retomar el ejercicio en forma paulatina

Un grupo de especialistas chilenas explica que no conviene retomar ciertos ejercicios físicos, como los abdominales, hasta los 90 días posteriores al parto, pueds puede inducir incontinencia urinaria. Cerca del 40% de la población femenina sufre el problema.


Un grupo de kinesiólogas de la Universidad de Chile señalan que "después del nacimiento del hijo hay que retomar la actividad física en forma progresiva, particularmente en lo que se refiere a la realización de abdominales si aún no se ha recuperado el piso pélvico".

En la base de la pelvis hay una serie de músculos que están relacionados con las funciones urinaria, rectal y sexual que pueden verse afectados por enfermedades, cirugías, el paso de los años y también por el parto vaginal.

CONSECUENCIAS POSIBLES

Justamente, una de las posibles consecuencias de dar a luz es la incontinencia urinaria, entendida como cualquier escape de orina involuntario, provocado por el pujo y la lesión de la musculatura pelviana y que puede manifestarse a corto, mediano o largo plazo.

Esto es prevenible si la mujer realiza una preparación del piso pélvico, idealmente durante el embarazo, o bien si efectúa ejercicios después del nacimiento, con la supervisión de profesionales competentes.

Así lo afirman las kinesiólogas de la Universidad de Chile, Bernardita Fuentes y Mónica Venegas, quienes dictarán, junto a otros docentes, el Diploma de Postítulo en Reeducación Pelviperineal, que se inicia en agosto de este año y que es el único de su tipo en el país.

PREVALENCIA DE ESTA SITUACION

La prevalencia de la incontinencia urinaria en mujeres es muy alta, se calcula que una de cada tres se ve afectada, es decir, cerca del 40% de la población femenina sufre el problema.


Está asociada, entre otros factores, a menopausia, partos vaginales, obesidad, constipación y edad.

"Este es un problema que perturba muchísimo la calidad de vida de las personas porque no se atreven a hacer ejercicio, viajar o participar en actividades sociales, lo que las lleva al aislamiento.


Además, puede incidir en la vida sexual", explica Bernardita Fuentes.

La académica añade que si se trata de incontinencia urinaria de urgencia, sobre todo en la tercera edad, puede causar accidentes, ya que el apuro por llegar al baño aumenta los riesgos de caídas.

RECUPERANDO LA FIGURA

En tanto, Mónica Venegas advierte que "algunas mujeres, después de haber dado a luz, se inscriben rápidamente en el gimnasio para recuperar sus figuras, lo que puede ser muy nocivo".

"Muchas veces se ponen a hacer abdominales o a trotar sin esperar que los músculos vuelvan a su posición, cicatricen y se recuperen, lo que ocurre aproximadamente tres meses después del parto", señala.

Agrega que como el periné está muy lábil, los ejercicios terminan aumentando la presión dentro del abdomen, lo que puede favorecer la incontinencia urinaria.

"En muchos países desarrollados la mujer que ha tenido hijos es apoyada con reeducación pelviperineal para que no sufra las consecuencias del trauma localizado.


Lamentablemente, en Chile esto no ocurre, aunque deberíamos apuntar hacia ello, para lo cual se necesita de profesionales especializados", dice Bernardita Fuentes.

Mónica Venegas señala que si durante el embarazo la mujer se prepara realizando ejercicios de contracción localizada del piso pélvico y continúa efectuándolos tras el parto, podrá prevenir la incontinencia.

"Un estudio demostró que no basta con dar indicaciones por escrito referidas a estos ejercicios, ya que sólo el 50% de las mujeres los efectúa correctamente y, lo que es más preocupante, el 25% invierte la orden y en vez de apretar, puja, lo que puede acrecentar los problemas.


Por lo anterior, repartir una plantilla en hospitales y consultorios que indique cómo trabajar el periné posparto es insuficiente", apunta.

Las especialistas resaltan que tampoco se debe olvidar que los hábitos se forman desde la infancia, por eso hay luchar contra las menores aguantadoras que no quieren ir a baños públicos y, muy importante, la población debe saber que la incontinencia no es normal y que tiene solución, no necesariamente quirúrgica.

Potencial Pandemico Gripe Porcina



Potencial pandémico de la gripe porcina

El virus es mucho más infeccioso que el de gripe común, revela primer análisis detallado de la enfermedad. Puede afectar a uno de cada tres.

Cerca de 35% de la población mundial podría resultar contagiada de gripe porcina, revela el primer análisis científico detallado sobre el brote de la enfermedad.

Investigadores británicos afirman que el virus A H1N1 tiene un "total potencial pandémico" con la capacidad de propagarse rápidamente entre personas.

Y es probable, agrega el estudio publicado en la revista Science, que se propague por el mundo en los próximos seis a nueve meses.

Pero aunque el virus ha contagiado a una de cada tres personas que han tenido contacto con él, los científicos no creen que éste sea tan letal como el virus que causó la pandemia de 1918.
Como en pandemias previas

La investigación, llevada a cabo por científicos del Colegio Imperial de Londres en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y agencias de salud pública en México, basó sus proyecciones en datos de la reciente epidemia de gripe porcina hasta fines de abril.

Hasta ahora, según la OMS, se han confirmado en laboratorio 5.251 casos en unos 30 países del mundo y 61 muertes.

"Con los datos que teníamos hasta abril calculamos que para entonces aproximadamente unas 23.000 personas habían resultado contagiadas en México" dijo a la BBC el doctor Christopher Fraser, uno de los autores del estudio.

"Y creemos que la epidemia comenzó en México en algún momento entre el mediados de enero y mediados de febrero.

"Si comparamos estos datos con los de pandemias previas vemos que este virus se está propagando de manera similar a la de pandemias previas, como la de 1918, 1957 y 1968" explica.
Pero tal como señalan los autores, aunque el nuevo virus está siguiendo un patrón muy similar a esas pandemias en términos de la proporción de personas que han resultado contagiadas, quizás no es tan letal como el virus que mató a 50 millones de personas en 1918.

Tal como señala el doctor Fraser, el A H1N1 quizás es tan peligroso como el que brotó en 1957 y mató a 2 millones de personas en el mundo.

"El peligro de este virus -explica el doctor Fraser- es algo que ha sido más difícil de precisar".
"Como descubrimos que más gente de la que se pensaba ha resultado contagiada en México, esto coloca al número de muertes en una mejor perspectiva.


Y calculamos que en México 4 de cada 1.000 personas infectadas murieron.

"Lo que no se sabe todavía es si esta tasa de mortalidad puede compararse a los casos que han ocurrido fuera de México o quizás es más baja.
"Por lo menos en Estados Unidos parece ser así", afirma el investigador.

Gran potencial

Lo que el estudio revela, dicen los autores, es que el virus tiene el potencial para causar una pandemia y ésta podría ocurrir en los próximos meses.

"El virus realmente tiene un gran potencial de pandemia" dijo a la BBC el profesor Neil Ferguson, quien dirigió la investigación.

"Es probable que éste se propague por el mundo en los próximos seis a nueve meses y cuando lo haga afectará a una tercera parte de la población mundial.

"Para poner esto en contexto -agrega el experto- la gripe estacional anual probablemente afecta a alrededor de 10% de la población mundial cada año.

"Así que estamos camino a una temporada de influenza que quizás será tres veces más mala que la usual. Y esto sin contar con la probabilidad de que el virus de gripe común sea más severo que el virus estacional común".

El profesor Ferguson afirma que los resultados de este estudio confirman que debe tomarse una decisión urgente sobre la producción de una nueva vacuna de gripe.

"Realmente necesitamos estar preparados -expresa el científico- particularmente para el otoño. Por el momento el virus no se está propagando rápido en el hemisferio norte porque aquí ya salimos de la temporada normal de gripe.

"Pero cuando llegue el otoño es probable que cause una gran epidemia".

El científico agrega que "una de las decisiones clave que la comunidad mundial tendrá que tomar es si debemos cambiar la actual producción de vacuna de gripe común para producir una vacuna contra este virus en particular.

"Creo que es una decisión que debe tomarse con urgencia"


Aspirina Regulador Arterial

HASTA UN 36 POR CIENTO

'Aspirina' reduce el riesgo de ictus en enfermedad arterial periférica

MADRID, 13 May.

Un análisis de estudios previos indica que entre los pacientes con enfermedad arterial periférica, el uso de la 'Aspirina' se asocia con una disminución en el riesgo de ictus no fatal de hasta un 36 por ciento, según un estudio de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia que se publica en la revista 'Journal of the American Medical Association' (JAMA).

Los investigadores, dirigidos por Jeffrey S. Berger, realizaron un meta-análisis para evaluar las evidencias existentes de los ensayos clínicos sobre terapia con 'Aspirina' con o sin una medicación anticoagulante denominada dipiridamol.

Incluyeron en su trabajo 18 ensayos en los que participaban un total de 5.269 pacientes, de los que 2.823 tomaban aspirina y 2.446 funcionaban como controles.

Los resultados mostraron que entre los pacientes que tomaban 'Aspirina' se produjo un 8,9 por ciento de los episodios cardiovasculares frente a un 11 por ciento entre los controles.

Esto suponía un 12 por ciento de reducción en las tasas de episodios cardiovasculares, una cifra no significativa en términos estadísticos, según los investigadores.

Sin embargo, en lo que se refiere a los distintos eventos cardiovasculares, la terapia de 'Aspirina' se asociaba con un 34 por ciento menos de riesgo de ictus no fatal en el grupo que tomaba el medicamento en comparación con el de aquellos que tomaban placebo.

A pesar de ello, el uso de la 'Aspirina' no se asoció con reducciones significativas en la mortalidad de todo tipo, la cardiovascular, por ataque cardiaco o por hemorragia.

La mono terapia con 'Aspirina' se asoció con un 36 por ciento menos de riesgo de ictus no fatal aunque las reducciones no eran significativas a nivel estadístico en la mortalidad.

Según los investigadores, las evidencias actuales son insuficientes para descartar los pequeños aunque importantes beneficios de la 'Aspirina' y señalan la importancia de futuros estudios en estos pacientes para extraer conclusiones más firmes sobre los beneficios y riesgos clínicos del consumo de este y otros agentes antiplaquetarios.

martes, 12 de mayo de 2009

Banana Cura Diabetes

Descubren en Brasil poder de banana verde para prevenir diabetes





Un grupo de científicos brasileños descubrió que la banana verde puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2, informó el día 29 "Ciencia Hoje", un portal de divulgación de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia.

Las pruebas con ratones demostraron que la pulpa de la fruta cocida con cáscara y el almidón aislado de la banana verde son capaces de reducir la liberación de insulina por parte del páncreas.

La diabetes tipo 2, precisamente, es la enfermedad provocada por la producción excesiva de insulina, la hormona reguladora del metabolismo de la glucosa, y está vinculada principalmente a la obesidad y a la vida sedentaria.

Las investigaciones, desarrolladas por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Sao Paulo, midieron los efectos en ratones de una dieta con banana verde en la digestión de carbohidratos.

"Esta es una fruta de bajo costo ampliamente consumida por la población y poco investigada", dijo la química Giselli Cardenette, coordinadora de las investigaciones.

Para el experimento, un grupo de ratones fue alimentado durante 28 días con raciones que contenían la pulpa de banana verde y el almidón extraído de la fruta.

Los ratones sometidos al experimento redujeron la producción de insulina en las células del páncreas.

Según los investigadores, el principal componente de la banana verde es el almidón resistente, que, como no es digerido por el organismo como glucosa, es fermentado en el intestino grueso y transformado en ácidos grados de cadena corta, como acetato, butirato y propionato.

Este último es el que lleva a las células del páncreas a reducir la producción de insulina.

"Como este tipo de almidón no es digerido, su consumo no ofrece riesgos de hiperglicemia", afirmó Cardenette, quien advirtió que las conclusiones aún dependen de las pruebas clínicas (con humanos) para determinar el efecto de la dieta en el metabolismo.

"El agotamiento de las células beta del páncreas puede hacerlas defectuosas, y este es uno de los factores que provocan el diabetes de tipo 2", dijo Cardenette.

La investigación también permitió comprobar la acción de la banana verde en la reducción del pH en el intestino grueso de los animales.

"La disminución del pH inhibe la liberación de ácidos biliares secundarios, que pueden causar cáncer", dijo la química.

"Esa disminución, al mismo tiempo, exige la síntesis de nuevos ácidos biliares primarios, lo que puede disminuir el contenido de colesterol en la sangre y actuar en la prevención de enfermedades cardiovasculares", agregó.

Los investigadores consideran que la harina de almidón extraído de la banana verde y la pulpa de la fruta pueden ser mezcladas a alimentos y bebidas no sólo para prevenir la diabetes sino también para aumentar el consumo de fibra por parte de la población brasileña, que es muy bajo.

La investigación brasileña forma parte de un proyecto de cooperación iberoamericano para determinar las propiedades del plátano y de la banana verde. (Xinhua)

vinculo patrocinado

Las Plantas el Mejor Recurso

Las Plantas el Mejor Recurso
Las Cosas Sencillas de la vida